Ryzen 5 5600G en 2025: ¿Todavía vale la pena después de 4 años?

El Ryzen 5 5600G fue durante mucho tiempo el rey indiscutible en la gama media para quienes querían armar una PC económica sin gastar en tarjeta gráfica. Pero han pasado ya 4 años desde su lanzamiento… y muchos se preguntan: ¿Todavía es una buena inversión en 2025? En este artículo vamos a repasar su rendimiento actual, sus limitaciones técnicas, con qué gráficas combina bien, y si sigue siendo una opción inteligente o no para tu próximo ensamble.

Kuita

5/23/20252 min read

¿Qué ofrece el Ryzen 5 5600G hoy?

Este procesador tiene:

  • 6 núcleos y 12 hilos, bajo arquitectura Zen 3.

  • Frecuencia base de 3.9 GHz, boost de hasta 4.4 GHz.

  • Gráficos integrados Radeon Vega 7, suficientes para títulos ligeros.

  • Soporte para DDR4 hasta 3200 MHz.

  • Soporte para PCIe 3.0.

El punto más fuerte sigue siendo que puedes armar tu PC sin comprar una GPU dedicada, ideal si estás corto de presupuesto o quieres ir actualizando por partes.

¿Dónde comienza a flaquear?

Pese a su buen rendimiento general, hay tres puntos clave donde ya se le nota el paso del tiempo:

  1. PCIe 3.0: no afecta mucho en gaming, pero limita SSDs NVMe y tarjetas como la RTX 4060 que solo tienen 8 líneas.

  2. Socket AM4: aunque aún tiene vida útil, está en sus últimos años. No habrá más actualizaciones futuras.

  3. Gráficos Vega 7: ya no están a la altura de las nuevas iGPUs como las Radeon 760M del Ryzen 5 8600G.

¿Con qué GPU lo puedes combinar sin cuello de botella?

El 5600G soporta sin problema tarjetas gráficas como:

  • RX 6600

  • RTX 3060

  • RX 6700 XT

  • RTX 4060 (aunque con limitación en PCIe)

En todos estos casos puede haber una ligera pérdida de rendimiento comparado con un 5600 o 5700X, pero no es un cuello de botella grave. Aún se defiende muy bien en gaming 1080p.

¿Qué alternativas existen?

Si estás empezando desde cero y quieres algo con mayor vida útil:

  • Ryzen 5 5600 (sin gráficos integrados): más barato y mejor rendimiento con GPU dedicada.

  • Ryzen 5 5600GT: mismo rendimiento, pero más nuevo y en algunos países, incluso más barato.

  • Ryzen 5 8600G (AM5): con iGPU más potente, DDR5 y soporte para actualizaciones futuras.

Conclusión: ¿Vale la pena el Ryzen 5 5600G en 2025?

, si tu presupuesto es muy limitado, necesitas gráficos integrados y planeas armar una PC por etapas.

No, si puedes pagar un poco más por una plataforma más moderna (como AM5) o si ya tienes una GPU dedicada.

En resumen: el 5600G no es una mala compra, pero ya no es el rey de antes. Su reinado está llegando a su fin, y hoy existen mejores opciones por precios similares.